Alquiler de Acelerómetro ICP®  353B33

ACELERÓMETRO ICP®

El acelerómetro ICP® es un tipo de acelerómetro piezoeléctrico que tiene un circuito electrónico integrado para generar una señal de voltaje proporcional a la aceleración

Productos de platino; Alta sensibilidad, aceleración ICP® por cizallamiento de cuarzo, 100 mV/g, 1 a 4000 Hz, conexión lateral 10-32

El acelerómetro ICP® 353B33

Características

  • Sensibilidad: 98.6 mV/g (10,05 mV/(m/s²)
  • Rango de medición: ±50 g pk (±491 m/s² pk)
  • Resolución de banda ancha: 0,0005 g rms (0,005 m/s² rms)
  • Rango de frecuencia: (±5%) 1 a 4000 Hz
  • Elemento sensor: Cuarzo
  • Salida: 9.8 VDC
  • Peso: 0,95 oz (27 g)

 

Funcionamiento de un Acelerómetro ICP®:

  • Piezoeléctrico: Utiliza un material piezoeléctrico, como un cristal de cuarzo, que genera una carga eléctrica cuando se somete a una aceleración o vibración.
  • Electrónica integrada: El acelerómetro ICP® tiene un circuito de condicionamiento de señal integrado que convierte la carga generada por el material piezoeléctrico en una señal de voltaje directamente proporcional a la aceleración medida.
  • Salida de voltaje: A diferencia de otros tipos de acelerómetros piezoeléctricos que generan una señal de carga, los acelerómetros ICP® proporcionan una salida de voltaje constante que es fácil de medir y procesar.

¿Para qué se utiliza un acelerómetro ICP®?

Los acelerómetros ICP® son muy utilizados en aplicaciones donde se requiere medir la aceleración o vibración de sistemas mecánicos. Algunos de los principales usos incluyen:

  1. Monitoreo de vibraciones en maquinaria industrial: Se emplean en fábricas y plantas industriales para detectar vibraciones anormales en equipos, lo que permite realizar mantenimiento predictivo y evitar fallos mecánicos costosos.
  2. Pruebas de automóviles y vehículos: Se utilizan en ensayos de vehículos para medir vibraciones y aceleraciones durante pruebas de rendimiento o de choque.
  3. Análisis de vibraciones en estructuras: En la ingeniería civil, se usan para monitorear las vibraciones en estructuras como puentes, edificios o incluso en aplicaciones sísmicas, ayudando a garantizar la seguridad estructural.
  4. Sistemas de monitoreo de condiciones: En sistemas de monitoreo continuo, como los de turbinas eólicas, generadores, bombas y otros equipos rotativos, los acelerómetros ICP® ayudan a detectar vibraciones inusuales que puedan indicar desgaste o fallos.
  5. Pruebas de vibración en laboratorios: Se utilizan en entornos de investigación para medir las vibraciones en equipos de prueba o en estudios de materiales y componentes.
  6. Industria aeronáutica: En la industria aeroespacial, estos acelerómetros se usan para medir la aceleración en aviones, naves espaciales o sistemas relacionados con la aviación y la defensa.

Ventajas de los Acelerómetros ICP®:

  • Salida estandarizada: La señal de salida es en voltaje estándar, lo que facilita su integración con sistemas de adquisición de datos sin necesidad de acondicionadores de señal adicionales.
  • Integración de electrónica: El acondicionador de señal está integrado dentro del mismo acelerómetro, lo que simplifica su uso y reduce la necesidad de equipos externos.
  • Alta fiabilidad: Son conocidos por ser robustos y adecuados para condiciones de trabajo en entornos industriales severos.
  • Rango amplio: Son capaces de medir una amplia gama de aceleraciones, desde bajas hasta altas frecuencias.
  • Compatibilidad con amplificadores estándar: La salida es compatible con amplificadores y sistemas de medición estándar, lo que facilita su integración en pruebas y monitoreo continuo.

Desventajas:

  • Requiere alimentación externa: A pesar de que la electrónica está integrada, los acelerómetros ICP® necesitan una fuente de alimentación externa para funcionar, generalmente de 24 VDC.
  • Limitaciones en bajas frecuencias: Aunque son buenos para medir vibraciones y aceleraciones rápidas, pueden no ser ideales para detectar señales a frecuencias muy bajas.

 

 

Especificaciones acelerómetro ICP® 353B33

RENDIMIENTO

Sensibilidad (±5 %)

100 mV/g

10.19 mV/(m/s²)

Rango de medición

±50 g pk

±491 m/s² pk

Rango de frecuencia (±5 %)

1 a 4000 Hz

1 to 4000 Hz

Rango de frecuencia (±10 %)

0.7 a 6500 Hz

0.7 to 6500 Hz

Rango de frecuencia (±3 dB)

0.35 a 12000 Hz

0.35 to 12000 Hz

Frecuencia de resonancia

≥22 kHz

≥22 kHz

Resolución de banda ancha (1)

0.0005 g rms

0.005 m/s² rms

No linealidad

≤1 %

≤1 %

Sensibilidad transversal

≤5 %

≤5 %

 

AMBIENTAL

Límite de sobrecarga (Choque)

±10000 g pk

±98100 m/s² pk

Rango de temperatura (Operación)

-65 to +250 °F

-54 to +121 °C

Respuesta térmica

See Graph %/°F

See Graph %/°F

Sensibilidad a la deformación base

0.0002 g/µε

0.002 (m/s²)/µε

 

ELÉCTRICO

Voltaje de excitación

18 to 30 VDC

18 to 30 VDC

Excitación de corriente constante

2 to 20 mA

2 to 20 mA

Impedancia de salida

≤100 Ohm

≤100 Ohm

Voltaje de polarización de salida

7.5 to 12.0 VDC

7.5 to 12.0 VDC

Constante de tiempo de descarga

0.5 to 2.0 sec

0.5 to 2.0 sec

Tiempo de estabilización (dentro del 10 % de polarización)

<25 sec

<25 sec

Ruido espectral (1 Hz)

320 µg/√Hz

3139 (µm/sec2)/√Hz

Ruido espectral (10 Hz)

70 µg/√Hz

687 (µm/sec2)/√Hz

Ruido espectral (100 Hz)

18 µg/√Hz

177 (µm/sec2)/√Hz

Ruido espectral (1 kHz)

6.4 µg/√Hz

63 (µm/sec2)/√Hz

 

Físico

Tamaño - Altura

0,93 pulgadas

23,6 milímetros

Tamaño - Hex

0,75 pulgadas

19,1 milímetros

Peso

0,95 onzas

27 gramos

Elemento sensor

Cuarzo

Cuarzo

Geometría de detección

Cortar

Cortar

Material de la carcasa

Titanio

Titanio

Caza de focas

Hermético soldado

Hermético soldado

Conector eléctrico

Conector coaxial 10-32

Conector coaxial 10-32

Posición de la conexión eléctrica

Lado

Lado

Rosca de montaje

10-32 Hembra

10-32 Hembra