Alquiler de equipos para pruebas y analisis de paneles solares fotovoltaicos

Ofrecemos renta de probadores de paneles solares para calidad de energia, irradiacion y curvas I V.

El HT Instruments Solar I-V es un equipo diseñado específicamente para la medición de curvas I-V (Corriente-Voltaje) en sistemas fotovoltaicos. Es ideal para evaluar el rendimiento y detectar problemas en paneles solares individuales o cadenas de módulos (strings).

Principales funciones del HT Instruments Solar I-V

1. Medición de curvas I-V (Corriente-Voltaje)

Esta es su función principal y permite analizar el comportamiento eléctrico del panel o string bajo prueba.

Mide y traza:

Curva I-V completa: Muestra la relación entre la corriente y el voltaje del panel.

Punto de máxima potencia (MPP): Identifica el punto en el que el panel entrega su mayor rendimiento.

Tensión en circuito abierto (Voc): Muestra el voltaje máximo cuando no hay carga conectada.

Corriente de cortocircuito (Isc): Mide la corriente máxima cuando el panel está en cortocircuito.

Utilidad: Esta función es clave para detectar:

Celdas dañadas.

Problemas de sombreado.

Fallos en diodos bypass.

Degradación del rendimiento del panel.

2. Medición de parámetros eléctricos

El Solar I-V también mide directamente los parámetros eléctricos del sistema.

Mide:

Voltaje (V).

Corriente (A).

Potencia (W) en DC (corriente continua).

Utilidad: Permite verificar que el panel o string esté operando dentro de los valores esperados.

3. Medición de irradiancia solar y temperatura

Como estos factores afectan directamente el rendimiento del sistema, el Solar I-V mide:

Mide:

Irradiancia solar (W/m²) usando una celda de referencia.

Temperatura del módulo mediante una sonda externa.

Temperatura ambiente.

Utilidad: Estos valores se utilizan para calcular el rendimiento teórico del panel y compararlo con los datos reales obtenidos.

4. Comparación con valores estándar

El equipo permite almacenar y comparar las mediciones obtenidas con las características técnicas del fabricante del panel fotovoltaico.

Mide y compara:

Valores de potencia nominal.

Valores de Voc, Isc y MPP estándar.

Utilidad: Permite identificar rápidamente si el panel o string está funcionando dentro de los parámetros esperados.

5. Pruebas de seguridad eléctrica

El Solar I-V permite realizar verificaciones básicas de seguridad en el sistema fotovoltaico.

Incluye pruebas de:

Resistencia de aislamiento en los paneles.

Continuidad de las conexiones eléctricas.

Utilidad: Asegura que la instalación sea segura y esté libre de fugas eléctricas.

6. Generación de informes

El Solar I-V incluye un sistema de almacenamiento de datos que permite generar informes completos para auditorías o mantenimiento.

Incluye:

Software para análisis de datos.

Reportes que comparan las mediciones reales con los valores teóricos.

Utilidad: Ideal para técnicos que requieren documentación profesional de sus mediciones.

Resumen

El HT Instruments Solar I-V es una herramienta esencial para:

Medir curvas I-V y evaluar el rendimiento de paneles solares.

Detectar fallos en módulos fotovoltaicos.

Verificar parámetros eléctricos clave.

Garantizar la seguridad del sistema.

 

Generar informes profesionales para documentación técnica.

Procedimiento para medir curvas I-V con el Solar I-V

1. Preparación del equipo

Asegúrate de tener:

El equipo Solar I-V cargado.

El sensor de irradiancia (conectado por Bluetooth o cable).

La sonda de temperatura.

Los cables de medición con pinzas tipo cocodrilo.

Condiciones óptimas para la medición:

Realiza la prueba en un día soleado, con irradiancia superior a 600 W/m².

Evita sombras parciales en los paneles.

Verifica que los paneles estén limpios para obtener resultados precisos.

2. Conexión del equipo

Conecta los cables de medición:

El cable rojo al terminal positivo del panel o string.

El cable negro al terminal negativo del panel o string.

Conecta el sensor de irradiancia en un lugar sin sombras, inclinado en el mismo ángulo que los paneles.

Coloca la sonda de temperatura en la parte trasera del panel, asegurándote de que tenga buen contacto.

3. Configuración del equipo

Enciende el equipo y selecciona la opción “Curvas I-V” en el menú principal.

Ingresa los datos del panel o string que vas a medir:

Potencia nominal.

Voc (voltaje en circuito abierto).

Isc (corriente de cortocircuito).

Otros datos que el equipo te solicite.

El equipo realizará automáticamente los cálculos considerando la irradiancia y la temperatura medidas.

4. Realización de la prueba

Una vez configurado, presiona el botón de Inicio.

El equipo generará la curva I-V midiendo:

Voc (Voltaje en circuito abierto).

Isc (Corriente de cortocircuito).

Pmax (Punto de máxima potencia).

El gráfico mostrará la curva I-V completa y los puntos clave del rendimiento.

5. Análisis de resultados

Compara los valores medidos con los datos del fabricante.

Resultados clave a interpretar:

Voc bajo → Puede indicar un problema en las conexiones o que hay una celda dañada.

Isc bajo → Podría ser síntoma de sombreado parcial, suciedad o paneles deteriorados.

Pmax reducido → Indica una pérdida significativa de rendimiento, generalmente por envejecimiento del panel o conexiones defectuosas.

El equipo te mostrará un mensaje si el resultado está dentro de los parámetros aceptables o si detecta fallos.

6. Generación de informes

Guarda las mediciones en la memoria del equipo.

Conecta el equipo a tu PC y usa el software incluido para generar un informe detallado.

El informe incluirá:

Curva I-V.

Condiciones ambientales (irradiancia y temperatura).

Comparación con las especificaciones del fabricante.

Diagnóstico del rendimiento del sistema.

Recomendaciones finales

Siempre usa equipo de protección personal (guantes y gafas) para mayor seguridad.

Si detectas una curva I-V irregular, revisa las conexiones del panel, el estado físico de las celdas y la limpieza de la superficie.

 

Realiza mediciones en varias horas del día para evaluar el comportamiento del sistema en diferentes condiciones.

El equipo HT Instruments Solar 300N es un dispositivo diseñado para realizar pruebas y mediciones en sistemas fotovoltaicos (paneles solares). Es una herramienta profesional que permite verificar el rendimiento y la seguridad de instalaciones solares.

Principales funciones del Solar 300N

Medición del rendimiento de sistemas fotovoltaicos

Evalúa la eficiencia del sistema comparando la potencia generada con las condiciones ambientales.

Medición de parámetros eléctricos

Corriente (A), voltaje (V), potencia (W) en los paneles solares y en el inversor.

Irradiancia solar y temperatura

Mide la intensidad de la luz solar (en W/m²) y la temperatura de los módulos y del ambiente.

Curvas I-V (Corriente-Voltaje)

Permite analizar el comportamiento de los paneles solares para identificar fallos o pérdidas de rendimiento.

Pruebas de seguridad eléctrica

Realiza mediciones de aislamiento, continuidad y resistencia de tierra para garantizar la seguridad de la instalación.

Generación de informes

Puede almacenar datos y generar reportes detallados para análisis y documentación.

Usos comunes

Instalación y mantenimiento de sistemas solares.

Diagnóstico de problemas en paneles fotovoltaicos.

Verificación del rendimiento del inversor.

Evaluación de la eficiencia energética de sistemas solares.

El HT Instruments Solar 300N es una herramienta muy completa para la evaluación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. A continuación te detallo cada una de sus funciones de forma clara y práctica:

1. Medición del rendimiento de sistemas fotovoltaicos

Esta función evalúa qué tan eficiente es tu sistema solar, comparando la potencia que está generando con la que teóricamente debería producir bajo ciertas condiciones ambientales.

 

Mide:

Potencia de salida en corriente continua (DC) y corriente alterna (AC).

Relación entre la potencia generada y la potencia solar recibida.

Utilidad: Detectar pérdidas de energía por factores como sombreado, suciedad o fallos en el inversor.

2. Medición de parámetros eléctricos

El Solar 300N mide las principales variables eléctricas del sistema:

Mide:

Voltaje (V): Comprobación de la tensión en los paneles y en el inversor.

Corriente (A): Verifica el flujo de electricidad en el sistema.

Potencia (W): Determina la cantidad real de energía generada.

Utilidad: Es clave para verificar que el sistema esté operando dentro de sus parámetros óptimos.

3. Medición de irradiancia solar y temperatura

Para evaluar el rendimiento de un sistema solar, es fundamental medir las condiciones ambientales. El Solar 300N cuenta con una celda de referencia que mide:

Mide:

Irradiancia solar (W/m²): Indica la intensidad de la luz solar.

Temperatura de los módulos fotovoltaicos.

Temperatura ambiente.

Utilidad: Permite calcular la potencia máxima teórica del sistema y compararla con la producción real.

4. Prueba de curvas I-V (Corriente-Voltaje)

Las curvas I-V son un análisis gráfico que muestra el comportamiento eléctrico del panel solar bajo distintas condiciones.

Mide:

El voltaje en función de la corriente generada.

Identifica el punto de máxima potencia (MPP) del panel.

Utilidad: Detectar fallos internos en el panel, como celdas dañadas o conexiones defectuosas.

5. Pruebas de seguridad eléctrica

El Solar 300N permite verificar que la instalación cumpla con los estándares de seguridad.

 

Pruebas disponibles:

Resistencia de aislamiento: Detecta fugas eléctricas en los paneles.

Continuidad del conductor de protección (PE): Verifica que el sistema tenga una conexión a tierra segura.

Resistencia de puesta a tierra: Evalúa la calidad del sistema de tierra.

Utilidad: Es esencial para evitar riesgos eléctricos y garantizar la seguridad de la instalación.

6. Generación de informes

El Solar 300N tiene una memoria interna para almacenar datos de medición, que luego pueden transferirse a un ordenador para crear informes detallados.

Incluye:

Software para generar informes completos.

Permite registrar los datos de cada panel inspeccionado.

Utilidad: Ideal para instaladores y técnicos que requieren documentación profesional para sus clientes.

En Resumen

El HT Instruments Solar 300N es una herramienta poderosa que te permite:

Verificar el rendimiento del sistema.

Diagnosticar problemas eléctricos.

Garantizar la seguridad de la instalación.

Generar informes profesionales para auditorías o clientes.