Pruebas Eléctricas y Propiedades Físicas de Materiales
En nuestro laboratorio realizamos una amplia gama de ensayos eléctricos y físico-eléctricos para la caracterización de materiales conductores, semiconductores y dieléctricos.
Todos los ensayos se realizan conforme a normas ASTM, IEC e ISO, utilizando instrumentos de precisión para garantizar resultados confiables, trazables y repetibles.
Resistividad Eléctrica
Evalúa la capacidad de un material para oponerse al paso de la corriente eléctrica.
Es fundamental para determinar si un material es conductor, semiconductor o aislante.
El valor se obtiene midiendo la caída de tensión ante una corriente controlada, expresada en ohm·metro (Ω·m).
Conductividad Eléctrica
Mide la facilidad con la que los electrones se desplazan a través del material.
Se aplica en metales, recubrimientos, soluciones líquidas y polímeros conductivos, determinando su eficiencia como medio conductor.
Su valor es el inverso de la resistividad.
Resistencia Superficial
Determina la capacidad del material para disipar carga eléctrica sobre su superficie.
Es un parámetro esencial en recubrimientos ESD, empaques y pinturas disipativas, donde se requiere controlar la acumulación de cargas.
Los resultados se expresan en ohms por cuadrado (Ω/m).
Permitividad Eléctrica (ε)
Indica la capacidad del material para almacenar energía eléctrica cuando se expone a un campo electrostático.
Una permitividad elevada refleja un material eficiente como aislante o dieléctrico, ideal para capacitores, cables y equipos de alta tensión.
Permeabilidad Magnética (μ)
Representa la facilidad con que un material puede magnetizarse bajo la acción de un campo magnético.
Se analiza en núcleos de transformadores, blindajes y componentes electromagnéticos, donde es necesario controlar la respuesta magnética.
Densidad
Define la masa por unidad de volumen del material.
Este valor influye directamente en sus propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas, siendo indispensable para la caracterización completa de sólidos y líquidos.
Rigidez Dieléctrica
Determina el máximo campo eléctrico que un material aislante puede soportar sin sufrir ruptura eléctrica.
Es esencial en la evaluación de aislantes sólidos, líquidos o gaseosos utilizados en cables, transformadores y equipos de alta tensión.
Resistencia de Contacto
Mide la caída de tensión y pérdidas eléctricas en un punto de unión o conexión.
Una baja resistencia de contacto garantiza eficiencia y seguridad en conectores, terminales, interruptores y uniones atornilladas.
Tangente de Pérdidas (tan δ)
Evalúa las pérdidas dieléctricas que ocurren cuando un material se somete a un campo eléctrico alterno.
Un valor bajo de tan δ indica alta calidad dieléctrica y mínima disipación de energía, mientras que valores altos revelan deterioro o impurezas en el material.
Resultados y Aplicaciones
Nuestros ensayos permiten una caracterización integral del comportamiento eléctrico y físico de los materiales, apoyando procesos de:
- Control de calidad industrial
- Desarrollo de nuevos productos
- Certificación de materiales
- Investigación y análisis técnico
Resistividad eléctrica * Conductividad eléctrica * Resistencia superficial * Permitividad * Permeabilidad * Densidad * Rigidez dieléctrica * Resistencia de contacto * Tangente de pérdidas de sólidos y líquidos